No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Más Información

  • Peritos de automóviles
  • Técnicos en automoción 
  • Gabinetes periciales
  • Abogados
  • Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado
  • Ingenieros
  • Cualquier persona que quiera dedicarse a la reconstrucción de accidentes de tráfico

Definir y explorar el proceso de reconstrucción de accidentes de tráfico, comprendiendo sus objetivos y la importancia de un enfoque multidisciplinario.

Analizar los diferentes tipos de accidentes y los factores humanos, ambientales y mecánicos que influyen en su ocurrencia.

Estudiar documentos relacionados con accidentes para obtener información clave que respalde la investigación.

 Interpretar daños en vehículos y huellas en el lugar del accidente para reconstruir la secuencia de eventos.

Investigar neumáticos, iluminación y sistemas de seguridad en vehículos involucrados en accidentes.

Utilizar herramientas tecnológicas para documentar y analizar el lugar del accidente de manera precisa.

Definir objetivos técnicos y legales para la investigación de accidentes y realizar estimaciones iniciales de parámetros clave.

Comprender y aplicar conceptos físicos fundamentales para analizar la dinámica y energía involucrada en los accidentes.

 Familiarizarse con software como PC-CRASH y Virtual Crash para realizar simulaciones y análisis de accidentes.

Aplicar conceptos de biomecánica en el análisis de lesiones y entender los aspectos legales pertinentes en la elaboración de informes periciales

Este tema aborda la definición y objetivos de la reconstrucción de accidentes de tráfico, destacando su interdisciplinariedad y relevancia profesional en investigaciones legales y forenses.

Este tema explora las diferentes clasificaciones de accidentes de tráfico según su resultado, número de unidades intervinientes, ubicación geográfica y modalidad de ocurrencia. Además, se analizan en detalle los factores humanos, ambientales y mecánicos que contribuyen a los accidentes.

Se estudian los diversos tipos de documentos utilizados en la reconstrucción de accidentes, como informes técnicos, médicos, periciales y fotografías, para obtener información esencial en las investigaciones.

Este tema se centra en el análisis de daños en vehículos, huellas y vestigios en el lugar del accidente, incluyendo la interpretación de marcas en el pavimento y otros restos físicos relevantes.

Se examinan componentes clave de vehículos involucrados en accidentes, como neumáticos, sistemas de iluminación y dispositivos de seguridad, para comprender su papel en la dinámica del accidente.

Se exploran las características del lugar del accidente, la toma de mediciones precisas y el uso de herramientas tecnológicas como Google Maps para documentar y analizar el escenario.

Se establecen objetivos de investigación y se realizan estimaciones iniciales de parámetros clave, utilizando métodos y pruebas reconocidas para entender mejor las circunstancias del accidente.

Se presentan los principios físicos fundamentales aplicados a la reconstrucción de accidentes, incluyendo leyes de movimiento, energía y fuerzas involucradas en colisiones.

Este tema profundiza en la aplicación de conceptos físicos avanzados, como la dinámica vehicular y la conservación de la energía, para analizar la mecánica de los accidentes.

Se exploran métodos de cálculo a través de deformaciones y otras técnicas para comprender mejor las consecuencias físicas de un accidente.

Se estudia la teoría de la evolución del accidente y se analizan las diferentes fases, como la frenada, para reconstruir la secuencia de eventos.

Se aborda la dinámica específica de los atropellos, los tipos de atropellos y los métodos para calcular velocidades y otros parámetros asociados.

Se examinan los diferentes tipos de accidentes con motocicletas y se discuten aspectos específicos como el uso del casco y la eficacia de la frenada.

Se presenta software especializado utilizado en la reconstrucción de accidentes, permitiendo a los participantes realizar simulaciones virtuales y análisis detallados.

Se introduce la biomecánica aplicada a la reconstrucción de accidentes, analizando las lesiones y el impacto físico en los involucrados en un accidente.

Se estudian las normativas aplicables y se discute la elaboración de informes periciales, proporcionando ejemplos concretos de cómo se aplican los conocimientos en contextos legales.